viernes, 5 de septiembre de 2025

Asociación Vitivinícola Artesanal de Santa Cruz de Flores (AVA)

 

🍇 Asociación Vitivinícola Artesanal de Santa Cruz de Flores (AVA)

Custodios del vino y el buen pisco en el corazón de Cañete

Enclavado entre los fértiles valles del sur limeño, el distrito de Santa Cruz de Flores se alza como un santuario de tradición vitivinícola. Con su clima benigno, suelos generosos y una historia que se entrelaza con la vid desde tiempos coloniales, este rincón de la provincia de Cañete es cuna de vinos intensos y piscos memorables.

La Asociación Vitivinícola Artesanal de Santa Cruz de Flores (AVA) es la institución que agrupa a los productores locales comprometidos con la excelencia, la identidad y la sostenibilidad de estos productos emblemáticos del Perú. Desde su fundación, AVA ha trabajado incansablemente en la promoción de sistemas mejorados para el cultivo de la vid, así como en el perfeccionamiento de técnicas de vinificación y destilación que respetan la herencia artesanal de la región.

🌿 Misión y visión: tradición con innovación

AVA no solo representa a los vitivinicultores del distrito, sino que también impulsa la mejora continua en la calidad de los productos, fomenta el intercambio de saberes entre generaciones y promueve la imagen del vino y el pisco florino en eventos locales, regionales y nacionales. Su labor es un puente entre la tierra y la copa, entre el pasado y el futuro.

🍷 Presencia en eventos emblemáticos

La asociación participa activamente en la organización y exposición de productos en celebraciones que enaltecen la cultura vitivinícola peruana:

  • Día Nacional del Pisco Sour

  • Festival de la Vendimia

  • Día Nacional del Pisco

  • Festival y Concurso del Pisco y Vino

Estos espacios no solo permiten mostrar la calidad de los productos, sino también compartir con el público las historias, los rostros y las manos detrás de cada botella.

👨‍🌾 Socios: guardianes de la vid y el alambique

A continuación, se presenta el listado de productores asociados a AVA, cada uno con su propia marca, legado y estilo:

Nombre del productorVitivinícola o marca asociada
01Aurelio Conde HuapayaSan Felipe
02María Arias CuyaSucesión Andrés Arias Ayala
03Juan Camacho LlanosJuan Camacho e Hijos
04Arnaldo Ruiz JulcaSanta Cruz de Flores
05Daniel Balcázar CondeDon Daniel
06Antonio Caycho HuambachanoHnas. Huapaya
07Smith Ávalos WashiyamaSan Juan
08Gladys Trigueros AyalaDon Lucho
09Elecuterio Arias CuyaTello
10Guillermo Toribio ChumpitazYemo
11Víctor Claro Arias RuizClaro
12Cipriano Zavala ÁvalosNene
13Antonio Chumpitaz CuyaSan Antonio
14Antonio Caycho HuapayaViña Florino
15Pedro Riega GuerraRiega Salud
16Héctor Diez ArenasDiez
17Edy Arias HuapayaDon Elías
18Leoncio Luján BulejeLuján
19José CondeEl Conde de Cañete
20Máximo Huapaya Chauca
21Eduardo Sambucetti Migone
22Leonidas Carrillo Rodríguez

🌞 Santa Cruz de Flores: tierra de historia y sabor

Este distrito, fundado oficialmente en 1876, es conocido por sus paisajes de viñedos, y su gente laboriosa. A orillas del río Cañete, Santa Cruz de Flores combina la belleza natural con una rica tradición agrícola. Su gastronomía, sus festividades patronales y su producción vitivinícola hacen de este lugar un destino imperdible para quienes buscan autenticidad y sabor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario